Toda persona tiene sueños y deseos de corazón. Y más y más gente está buscando nuevas formas de vivir y realizar sus deseos de corazón y vivir sus sueños. Sí, quieren salir de la rueda de hámster y realizar sus sueños más profundos.
También mi vida en España hace 20 años comenzó con este anhelo.
Sin embargo, todavía hay muchas personas que no logran realizar los deseos de su corazón. Y también lo entiendo. Llevo ya lo suficiente tiempo en este camino para saber que este camino puede ser a veces muy desafiante y costoso.
Así que la pregunta para mí es:
¿Cuál es la diferencia entre la gente que vive sus sueños y aquellos que no viven sus sueños y siguen vagando y no viven lo que tanto les pide su corazón?
Tal vez te hayas preguntado cuál es el factor decisivo que abre la gran puerta a una mayor realización y felicidad.
Los factores de éxito que se escuchan con más frecuencia son la diligencia, la perseverancia y u fuerza de voluntad.
Este puede ser un factor de éxito, pero hay factores que son aún más importantes.
Para ello, primero debemos preguntarnos qué es lo que nos impide realizarnos a nosotros mismos y tener la vida que tanto anhelamos.
¿Qué es lo que nos impide tan a menudo poner en práctica lo que tanto nos gustaría y lograr éxitos satisfactorios en todos los ámbitos de la vida, incluso con un alto nivel de compromiso?
Y hay una respuesta muy clara a esto: Hay sentimientos como la duda, la falta de confianza en uno mismo, miedo a nuevos caminos y creencias limitantes como:
«No puedo hacer eso de todos modos»
«Esto no es posible»
«Me falta esto o aquello para eso.»
«No tengo tiempo para esto»
«Eso es difícil»
«No soy lo suficientemente bueno para eso»
E incluso creencias más profundas, como
«No me merezco esto» o «No valgo para eso»….
Si dudas de ti mismo y te falta confianza en ti mismo, puedes ser trabajador, puedes tener resistencia y una voluntad fuerte, pero siempre te encontrarás con límites que te impiden vivir todo tu potencial.
La falta de autoconfianza también puede impedirte establecer objetivos ambiciosos en primer lugar.
Por lo tanto es tan importante, que tomas consciencia de que las creencias limitantes no son más que límites que no puedes cruzar mientras creas en ellas y trabajen consciente o inconscientemente dentro de ti.
Estos límites a menudo han sido dibujados en nosotros desde la infancia, reforzados por los padres, maestros, amigos y colegas etc., y por experiencias desfavorables en la vida.
Y créeme, tus padres, maestros, etc. simplemente no pudieron evitarlo, porque ellos también fueron influenciados por sus padres, educadores, etc. y simplemente pasaron estas influencias sin darse cuenta de cómo esto te afecta a ti y a tu felicidad. ¡No hay razón para estar enojado o enfadado!
Ya eres mayor y puedes decidir por ti mismo qué quieres pensar, sentir y cómo quieres actuar.
Y precisamente en este punto llega el paso decisivo que la gente exitosa da:
¡Asumen la responsabilidad de sí mismos y rompen con esta tradición limitante!
Llegan a la valiosa conclusión de que estas creencias y sentimientos limitantes no se aplican a ellos, se dan cuenta de lo absurdos que son y los reemplazan por creencias de apoyo y nuevos sentimientos.
¡Esto cambia toda la vida! De repente, uno toma medidas que nunca antes había soñado, logrando resultados que están en una nueva dimensión.
¡Así que el paso decisivo es romper las cadenas interiores!
Ahora quizás te estás preguntando, “¿pero cuál es la mejor manera de hacerlo y si hay instrucciones, métodos y técnicas?”
¡Buena pregunta! Y sé que hay muchiisimos métodos. Tantos que puede aumentar nuestra inseguridad porque no sabemos lo que es lo mejor para uno mismo.
Aquí están mis recomendaciones, basadas en años de experiencia con cientos de personas que están rompiendo sus cadenas internas gracias a mi guía, métodos y técnicas.
8 pasos importantes para romper tus cadenas internas y desplegar tu verdadero potencial
1.) Conviértete en un observador consciente de tus pensamientos, sentimientos, palabras y acciones sin juzgar ni rechazar (atención plena). Son las meditaciones de atención plena (Mindfulness) mientras estás sentado, acostado o de pie, así como la observación consciente de tu vida interior durante el curso del día durante todas tus acciones rutinarias, que te facilitan este proceso. No te identifiques con tus pensamientos, sentimientos, palabras y acciones. Eres mucho más. Eres el que observa todo esto.
2.) Aprenda a regular tus pensamientos y sentimientos. La meditación regular y la práctica de yoga es una manera maravillosa de calmar tu mente y regular tus emociones. La práctica regular reduce tus pensamientos por sí misma y sentimientos como el miedo, la inseguridad, la tristeza y la ira son reemplazados por sentimientos como la auto-confianza, la seguridad, la apertura, la confianza, la gratitud y la compasión. Cuestiona y reflexione sobre tus pensamientos y sentimientos. Pregúntate a ti mismo: ¿Es verdad que…? ¿O hay otra verdad. Y hazte preguntas inteligentes que empiecen con las palabras: «¿Qué más opciones tengo.. o como lo consigo…?
3.) Decir «no» conscientemente a todos los pensamientos, sentimientos y acciones que te mantienen pequeño, te constriñen y cierran tu corazón. Para ello es importante que primero te des cuenta de ellos a través de una observación atenta. Y decir conscientemente «sí» a todo lo que realmente quieres. Tome decisiones conscientes a favor y en contra.
4.) Deja ir las cosas, las situaciones y las personas que te constriñen, te mantienen pequeño y te hacen daño una y otra vez. Mereces experimentar situaciones favorables y tener gente a tu alrededor que te elevan y apoyan.
5.) Ábrete a nuevas experiencias dentro y fuera. Cuanto más a menudo medites y cambies tu energía, más confiarás en ti mismo y harás cosas a las que antes no estabas abierto. También tomar un riesgo a veces sin saber lo que sale al final. Cuantas más experiencias nuevas hagas, más nuevas redes neuronales se formarán en tu cerebro, lo que a su vez tendrá un efecto positivo en tu desarrollo, tu crecimiento y tu confianza en ti mismo.
6.) Asume aún más responsabilidad por ti mismo y por tu vida. Sea consciente de tus sombras, es decir, de todas las situaciones que te producen una cierta resistencia una y otra vez. Vuélvete más y más consciente de tus saboteadores internos. Y si no puedes hacerlo solo, búscate un Coach que los haga visibles junto a ti.
7.) Sea auténtico. Reconoce a tus valores y aprende a permanecer fiel a ellos. Realmente sólo haz cosas que están en armonía con tu verdad y tus valores. Para ello puedes hacer una lista de tus valores más importantes (10 más o menos) y cada vez que tienes que hacer una decisión pregúntate: “¿Tomando esta decisión, soy fiel a mis valores?” También a lo largo de tu vida tus valores pueden cambiar. Por lo tanto revísalas con regularidad.
8.) Haz una lista de todas aquellas cosas que te salen muy bien. Haz un listado de todas tus fortalezas y habilidades. Céntrate en ellos y repítelos muy a menudo. Eres único, muy especial, tienes talentos naturales y una forma especial de compartirlo con el mundo. Elige tu trabajo en acorde con tus talentos naturales y valores. Eso te aportara más satisfacción, éxito y felicidad. Y si no lo sabes, haz un Advanced Insight Coaching conmigo. Gracias a una evaluación psicométrica de la empresa Innermetrix podemos hacer visible tus talentos naturales, tus valores y tu comportamiento natural.
Si quieres cambiar algo en tu vida a tu favor, ábrete a nuevas experiencias internas y externas que transforman las viejas creencias y te dan más confianza en ti mismo. Cuantas más experiencias interiores y nuevas tengas en el exterior, mejor será para ti y para el desarrollo de tu potencial personal.
Y si tienes dificultades con uno u otro punto, entonces simplemente búscate el apoyo de un Coach atento que rompa las cadenas junto contigo. No estás sola en este mundo. Nunca dudes en buscarte apoyo en lo que necesites. Para esto hay personas estupendas que les encanta acompañarte en tu transformación.
Con mis mejores deseos para ti,
P.S.: El registro para nuestro próximo programa de Reducción de estrés y desarrollo personal basado en Mindfulness y Coaching está abierto ya. El programa inicia al final de enero en la Playa San Juan de Alicante. Infórmate aquí: https://silviabelmonte.com/cursos-intensivos-mindfulness/mindfulness-y-reduccion-de-estres/